![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFAGIQ4cSuXUu60Rc67gQBd9OjTHIO6mDoFZwLRl6D7_M80NSscigxKeYoc0CbL8qzfYNwgV2QcVwoDHq6OouCo8gnyFlUtf5zxhU_bG5skiKlUXOLDuCt0ptP581V-pEHSRCAAIROG80/s400/acatic2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZwQSVxT4v-2KpncF4iQFhsFk2G8gOZZpOOSPRggItdRSc9bgAS8ta48FhnfRpC79DDhJXWTUmhvKIO7AALD13EakvZfFaFGTjzioGl9FN43N0KFDyUrXKWVkHzgWQhnuk3cZBeC_VEc8/s400/barranca+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-qs2eSYMs3IDmeV-XOABC3MLBni_DSrGFjVo5cgLVES7N373n0V0Ha9jv3osXZqfxQ8TwlXHtWLt6q4BIzGu-NdQ6yC94QZA1LdwLq8E4nNo5ZETLvXrmSCpbURFLuahHfK0E7m3pp2I/s400/barranca.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3d7QUgk_WPGdlv6IXb8mUunmSe0aoBmozS_1UmZOtwnF9bvvIW54HMm9IxNSwSI3STPcdvW3HGKUBQOTbPxfCNNhC1jWfBdiS6Z1F0HguCuHKuSJ4fHaWj6jqt5jJIwDf0iR6ImRua5c/s400/acatic.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIb124DGB2AK3GghwEWvlJa-OiQsNrQqV3VT1-hRnmyvOr9ozFkBHNsY0TWDE78Tgwf2CSRmJEFn42NWDUg1JpMqvnf6HOMogOuShR43QT9j6TDr_Y3fPZ46x3ZA-b0h_or-EGnU2PNhA/s400/acatic2.bmp)
Situación
El municipio se localiza en la región Altos sur del estado de Jalisco, en las coordenadas 20º39’40’’ a los 20º55’00’’ de latitud norte y 102º48’12’’ al 103º02’10’’ longitud oeste, a una altura de 1,680 metros sobre el nivel del mar.
Delimitación Limita al norte con los municipios de Tepatitlán de Morelos y Cuquío; al sur con Zapotlanejo; al este con Tepatitlán y al oeste con Cuquío y Zapotlanejo.
Fuente: Los Municipios de Jalisco. Enciclopedia los Municipios de México, Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Jalisco, 1988.
Extensión
Tiene una superficie de 362.39 kilómetros cuadrados.
Datos Físicos
Relieve
Geología.- La constitución del subsuelo pertenece al cuaternario.
Topografía.- El municipio se encuentra dentro de una alta planicie; en general, su superficie es plana y semi-plana; tiene lomas con un declive en laderas y planicies altas y una muy pequeña porción cerril.
Clima
El clima es semi-seco con invierno y primavera secos, semi-cálido con invierno benigno. Su temperatura media anual es de 18.5ºC. Su precipitación media anual es de 835.8 milímetros, con régimen de lluvias en los meses de julio, agosto y septiembre. Sus vientos dominantes tienen una dirección de sur a norte. Los días promedio con heladas son de 5.3 en el año.
Hidrografía
Cuenta con los ríos: Verde, Calderón y Acatic; y los arroyos Las Víboras, Las Campanas y Blanco, entre otros. También destacan las presas de Calderón, Lagunillas y El Carricillo.
Suelos Son tipos dominantes cambisol, planosol y regosol y una pequeña parte de feozem.
Uso de Suelo
Su suelo tiene un uso predominantemente agropecuario y la tenencia de la tierra en su mayoría corresponde a pequeños propietarios.
Vegetación
Su vegetación se compone básicamente de pastos naturales e inducidos y bosques en donde las principales especies son los robles y encinos blancos y rojos, además existe selva baja espinosa, con huizache, nopal, palo dulce, granero y algunas especies frutales como el mango y la mandarina, son característicos de esta región.
Fauna
Los animales que predominan son especies como el conejo, tlacuache y otras en menor número.
Recursos Naturales
La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 300 hectáreas de bosque donde predominan especies de roble, encino blanco y rojo. Destaca la zona de bosque conocida como “Los Alacates”.
Por lo que toca a sus recursos minerales existen yacimientos de mármol y piedra de construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario