viernes, 18 de diciembre de 2009

MAPA ECONOMICO

Actividades Economía de Acatic
El 36.98% de los habitantes se dedica al sector primario, el 34.61% al sector secundario, el 25.88% al sector terciario y el resto no se específica. El 36.70% se encuentra económicamente activa. Las principales actividades económicas son: agricultura, ganadería, comercio y servicios.
• Agricultura: De los cultivos locales destacan el maíz, frijol, avena y sorgo. Además de árboles frutales como el mango, aguacate y mandarina.
• Ganadería: Se cría ganado bovino, porcino, ovino y caprino. Además de aves.
• Industria: Las principales ramas de la actividad industrial son la manufacturera, la producción de artículos minerales y la construcción.
• Turismo: Destaca las construcciones religiosas y los paisajes naturales.
• Comercio: Predominan las tiendas dedicadas a la venta de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos diversos en pequeña escala.
• Servicios: Se prestan servicios turísticos, profesionales, técnicos, personales y de mantenimiento.
Infraestructura
• Educación
El 83.95% de la población es alfabeta, de los cuales el 22.41% ha terminado la educación primaria. El municipio cuenta con 18 preescolares, 40 primarias, 7 secundarias y 2 preparatorias.
• Salud
La atención a la salud es otorgada por las siguientes instituciones: Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Seguro Popular, el Instituto Mexicano del Seguro Social (clínica de medicina familiar) y por 4 médicos particulares. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se encarga del bienestar social. Cuenta con 1 Centro de Salud Rural de atención de primer nivel (SSJ) el cual mediante 1 unidad móvil atiende las necesidades médicas de primer nivel de 7 casas de salud repartidas en 7 rancherías (Tequililla, Rancho Nuevo Calderón, El Saltillo de Abajo, Santa Rita, El Chiquihuitillo, El Colomo y Ojo de Agua de Verdum). La población de Tierras Coloradas cuenta con 1 consultorio popular atendido por personal del Seguro Popular. En la población de Gustavo Díaz Ordaz que pertenece también al municipio de Acatic existe 1 Centro de Salud Rural el cual no cuenta con unidad móvil.
El Instituto Mexicano del Seguro Social atiende a sus beneficiarios mediante la unidad de medicina familiar #128. En el municipio no existen servicios de atención médica de urgencias. Tampoco hay servicios de atención médica de segundo nivel, el Hospital Regional de Tepatitlán es el que se encarga de este tipo de atención, como también el Hospital General de Zona #21 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
• Deporte
Cuenta con centros deportivos, en los que se practica: fútbol, voleibol, basquetbol y atletismo; cuenta con un lienzo charro. Además cuenta con un centro cultural, plazas, parques, jardines, centro social y centros recreativos.
• Vivienda
Según el II Conteo de Población y Vivienda, cuenta con 4,158 viviendas, las cuales generalmente son privadas. El 98.15% tiene servicio de electricidad, el 74.12% tiene servicio de drenaje y agua potable. Su construcción es generalmente a base de concreto, ladrillo o tabique.3
• Servicios
El municipio cuenta con servicios de agua potable, energía eléctrica, alcantarillado, alumbrado público, mercado, rastro, cementerios, vialidad, aseo público, seguridad pública y tránsito, parques, jardines, centros recreativos y deportivos.
En lo que concierne a servicios básicos, el 78% de los habitantes disponen de agua potable, el 82.9% de alcantarillado y el 96.1% de energía eléctrica.
• Medios y vías de comunicación
Cuenta con correo, telégrafo, fax, señal de radio, celular y televisión, teléfono, y servicio de radiotelefonía e internet por cable y aDSL. La transportación foránea se efectúa a través de las carretera Guadalajara - Tepatitlán (libre y cuota). Cuenta con una red de caminos rurales que comunican las localidades. La transportación se realiza en autobuses públicos, taxis y vehículos de alquiler y particulares.
Demografía
Según el II Conteo de Población y Vivienda, el municipio tiene 18,551 habitantes, de los cuales 8 892 son hombres y 9 659 son mujeres; el 2.66% de la población son indígenas.
Religión
El 98.76% profesa la religión católica; sin embargo, también hay creyentes de los Testigos de Jehová, Protestantes y otras doctrinas. El 0.24% de los habitantes ostentaron no practicar religión alguna.
Cultura


El mezcal es parte de la cultura del municipio
• Artesanías: Bordados en tela y figuras de barro.
• Gastronomía: Destaca la birria y barbacoa; de sus bebidas el mezcal y de sus dulces los buñuelos y la cajeta.
• Trajes típicos: Para el hombre el traje de charro y para la mujer el vestido de china poblana.
Sitios de interés
• Templo en honor de María Santísima de la Candelaria
• Templo de San Juan Bautista
• Monumento a Cristo Rey
• Hacienda El Venado
• Hacienda Piedra Amarilla • Hacienda El Capadero
• Plaza Principal
• Palacio Municipal
• La Barranca de Tamara
• Presa Lagunillas • Salto de Damián
• Hacienda de Piedra Amarilla
• Parque Ecológico
• La cascada el Velo de Novia
Fiestas
Fiestas civiles
• Aniversario de la Independencia de México: el 16 de septiembre.
• Aniversario de Acatic como municipio el 10 de octubre.
Fiestas religiosas
• Fiesta de la Candelaria: el 2 de febrero.
• Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: el 12 de diciembre.
• Día de Muertos: el 2 de noviembre.
Gobierno
Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El presidente municipal es Martín Hernández Guerrero, militante del PAN, el cual fue elegido en las elecciones del 2 de julio de 2006.
El municipio cuenta con 83 localidades, siendo las más importantes: Acatic (cabecera Municipal), Santa Rita, Gustavo Díaz Ordáz, Tierras Coloradas, El Colomo, La Joya, Tequilillas, San Pablo, La Resolana y Las Motas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario